El MuVIM y MAKMA presentan el catálogo del V Premio Internacional de Carteles ‘Sostenible/Insostenible’
El MuVIM y MAKMA presentan el miércoles 5 de febrero, a las 19:00, el catálogo y una visita guiada con lo artistas ganadores de la exposición ‘Sostenible/Insostenible’, lema del V Premio Internacional de Carteles MAKMA, que acoge la Sala Alta del museo de la Diputació de València hasta el 23 de febrero de 2025.
Julieta XLF: “Hay personas en situación vulnerable a las que encontrarse mi trabajo en la calle las ha empoderado”
El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) acoge en el vestíbulo del museo la obra de Julieta XLF titulada ‘Traslúcidas’ con motivo de la celebración cada 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Paqui Méndez da todo el juego a las mujeres en ‘Pilotàries’
El MuVIM de València acogió el estreno de ‘Pilotàries’, el documental de Paqui Méndez que da visibilidad a las mujeres protagonistas del ancestral juego de la pilota valenciana, considerado Bien de Interés Cultural
Vinz y Ana Karina proponen en el MuVIM una reflexión existencial fragmentada en cuatro estaciones
El MuVIM abre al público dos nuevas exposiciones: ‘Las cuatro estaciones’, de Vinz, y ‘Jardines de retales, fragmentos de vida’, de Ana Karina, con las que ofrecer al público “una reflexión sobre la vida, las diferentes etapas del ser humano y todas las vivencias y experiencias que nos conforman como personas”.
Verónica Fabregat gana el V Premio Internacional de Carteles MAKMA ‘Sostenible/Insostenible’
El MuVIM exhibe los 54 carteles del V Premio Internacional de Carteles MAKMA, que bajo el lema ‘Sostenible/Insostenible’ se interrogan por algunas de las causas del cambio climático. La castellonense Verónica Fabregat ha sido la ganadora del premio por ‘Mal de cor’, que representa a la naturaleza como un gran personaje mitológico fuerte y delicado.
Manolo Millares y los agujeros ¿negros? de sus arpilleras
El MuVIM reúne 26 pinturas prácticamente inéditas de Manolo Millares gracias a la feliz colaboración entre la familia del artista, la Fundación Antonio Pérez de la Diputación de Cuenca y el propio museo valenciano, mostrando sus obras más tempranas de los 50 hasta llegar a sus arpilleras de “hoyos infinitos de misterio”.
‘Las pintadas del Flaco’ recorren en el MuVIM la València de los 80 y 90
La Sala Nova del MuVIM acoge hasta el próximo 3 de noviembre ‘Las pintadas del Flaco’, una exposición que muestra una València fugaz, irónica y en blanco y negro a través de la lente de José García Poveda.
El MuVIM o el arte sincrético como reflejo del valor del mestizaje cultural
El Museu Valencià de la il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) exhibe en su Sala Jerónima Gales un conjunto de obras del arte sincrético en Cuba y Brasil con piezas de los valencianos Uiso Alemany y José Morea, junto a las de José Mederos Sigler, José Adário, Manuel Mendive o Angela Okinaka.
El MuVIM se hace devoto del Santo Cáliz
El Museu Valencià de la I·llustració i de la Modernitat -MuVIM- prepara una exposición temporal en 2025 sobre el Santo Cáliz, pieza arqueológica que se conserva en València desde el siglo XV y del que se quieren recoger sus múltiples significaciones a lo largo de todos estos siglos.
Vicent Machí hace memoria de la tierra de Gavarda en el MuVIM
Vicent Machí presenta en el MuVIM ‘La memòria de la terra», un proyecto que se inspira en el paisaje, entre lo que se supone natural en este y el complejo entramado de ciertas formas que se pueden observar en el legado de Gavarda.