Premio Internacional de arte Marta García-Fajardo 2025

El Centro de arte Fundación María José Jove convoca el Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo 2025. El premio tiene como objetivos impulsar la creación artística mediante el apoyo a los artistas, facilitar su visibilidad y proyección, y fomentar el diálogo cultural a través del intercambio de ideas, perspectivas y narrativas diversas dentro del ámbito artístico.
Simone Fattal: “El arte lanza una mirada más en profundidad a las cosas a través del asombro”

Simone Fattal, Premio Internacional Julio González 2024, promueve en el IVAM una ‘Suspensión de la incredulidad’ a través de 80 obras –entre ediciones de libros, esculturas y dibujos en tinta– que abarcan cinco décadas de su producción, buscando despertar en el espectador una mirada profunda en torno a cuanto nos rodea.
‘Hacer paisaje’ en el IVAM o cómo construir el futuro mirando al pasado

El IVAM inaugura su exposición ‘Escena I. Hacer paisaje’, con motivo de su 35 aniversario, a la que seguirá dentro de unos meses ‘Latencias’, con las que el museo valenciano sigue poniendo en valor su colección de arte estableciendo nuevas conexiones entre sus obras.
Diego Vallejo gana el XXIX Premio de Pintura Ciudad de Algemesí

Diego Vallejo presenta una pintura con efecto de la luz subyugada a un verde oscuro entre la paleta velazqueña y el revelado fotográfico con la que alcanzó el máximo galardón del XXIX Premio de Pintura Ciudad de Algemesí
El IVAM crea un paisaje sonoro para ponerse a la escucha de la obra de Llorenç Barber

El Institut València d’Art Modern (IVAM) presenta ‘Llorenç Barber. Archivo de escuchas’, una exposición sonora y sin imágenes que recoge la obra del artista valenciano, compuesta por más de 7.000 documentos.
El IVAM exprime su Colección para celebrar su 35 aniversario

La programación del IVAM para 2024, año de su 35 aniversario, contiene un intenso destilado de su propia colección de arte repartida en dos Escenas (‘Hacer paisaje’ y ‘Latencias’), al que se suman diversas muestras de mujeres y las dedicadas a los valencianos Eusebio Sempere, Llorenç Barber, Gabriel Cualladó e Ignacio Pinazo.
El IVAM explora el papel mediador de la fotografía en diferentes lenguajes artísticos

El IVAM acoge la muestra ‘La fotografía en medio. Fotografía en la colección del IVAM desde 1950’, comisariada por Enric Mira, con la que se pretende dar a conocer los fondos fotográficos del museo valenciano y su relación con otras disciplinas artísticas.
La obra universal e íntima de Simone Fattal logra el Premio Internacional Julio González que concede el IVAM

El IVAM otorga el Premio Internacional Julio González 2024 a la artista Simone Fattal (Damasco, 1942) por reflejar en su obra lo universal desde lo íntimo en una labor arqueológica que traspasa el tiempo para depositarlo en nuestro presente.
El IVAM recorre, a través de 1.500 obras de su colección, las posibles lecturas de lo popular

El IVAM inaugura ‘popular’, una muestra que parte de la tesis de que aquellos grupos que no tienen representación política, tienen un exceso de representación simbólica. Comisariada por Pedro G. Romero, reúne 1.500 obras de 300 artistas.
La sátira política de Tania Blanco y la opresión femenina de Laia Abril triunfan en Abierto València

Laia Abril (Set) y Tania Blanco (Gabinete de Dibujos) se llevan los premios a Mejor Artista y Mejor Exposición del Abierto València 2023, mientras MAKMA y Fundación Hortensia Herrero compran obra de Toño Barreiro (Shiras), anunciando esta última que dedicará un espacio a artistas valencianos en el centro que inaugurará el 11 de noviembre.