Otobong Nkanga, como Penélope, teje en el IVAM los múltiples descosidos del mundo

Otobong Nkanga muestra en el IVAM su ‘Anhelo de luz del sur’, un conjunto de trabajos de fuerte carga visual, olfativa y energética con los que conectarnos a la frágil naturaleza llena de luces y de sombras.
El IVAM Alcoi dedica una exposición antológica a Juana Francés

El IVAM Alcoi acoge una de las exposiciones antológicas más importantes dedicada a Juana Francés, con la que se pretende ofrecer una nueva visión de su obra artística y de sus principales fuentes de inspiración, reuniendo más de un centenar de piezas.
El IVAM reúne obra de cinco artistas de la generación de los 90

El IVAM reúne la obra de Diego Navarro y Darío Alva, Claudia Dyboski, Marina González Guerreiro, Álvaro Porras y M Reme Silvestre, en la exposición ‘[DOSMILVINT-I-U] [DOSMILVINT-I-TRES] = 1 encuentro’.
El deslumbrante territorio sombrío de Aref El Rayess recala en el IVAM

El IVAM acoge la obra del paradójico artista libanés Aref El Rayess, un libertario de familia tradicional que aúna igualmente en su trabajo una mirada cáustica y severa con cierta visión ingenua de corte naif.
La soledad del fotógrafo Masahisa Fukase

Tokyo Photographic Art Museum acoge una retrospectiva del fotógrafo Masahisa Fukase, un artista que abrió el camino a toda una generación de fotógrafos japoneses con sus imágenes mundanas e íntimas y sus llamativas instantáneas de cuervos y gatos.
Clémentine Deliss propone “El futuro de los museos” en el IVAM

Clémentine Deliss presenta para ‘Articulacions’ en el IVAM un discurso acerca de la necesidad de democratizar los museos y de acabar con las narrativas eurocéntricas.
La Nave, 30 años después: “El diseño excepcional está en el límite entre el éxito y el fracaso”

El IVAM acoge una retrospectiva del colectivo La Nave, 11 diseñadores valencianos que entre 1984 y 1991 optaron por el riesgo en sus proyectos, dejando como huella un paisaje gráfico de la capital del Turia aún vigente mostrado tras su oportuna catalogación y puesta al día.
Alfredo Ruiz, cuando los árboles no te dejan ver su bosque en el IVAM

El IVAM acoge el espíritu fallero más experimental de la mano de Alfredo Ruiz Ferrer, que muestra su último proyecto, ‘Bosque geométrico’, junto a dibujos, maquetas y diversas piezas creadas durante cuatro décadas para las Fallas.
Los monstruos (que todos llevamos dentro) de Asger Jorn, reunidos en el IVAM

El IVAM reúne más de 200 piezas del artista danés Asger Jorn, en la exposición ‘La creación abierta y sus enemigos: Asger Jorn en situación’, que ofrece una amplia mirada de quien entendió el arte como una actividad integrada en la vida, con sus alegrías y sus horrores.
De Llorenç Barber a Otobong Nkanga: el IVAM 2023 profundiza en lo glocal

El IVAM albergará un total de 13 exposiciones en 2023, alternando artistas de la escena internacional, como Asger Jorn, Otobong Nkanga o Aref El Rayess, y del ámbito más local, como Llorenç Barber, Juana Francés o el colectivo La Nave.