El Palau de la Música “vuelve a sentir” abriendo su temporada con la ’Marcha burlesca’

El Palau de la Música de València ha presentado su temporada 2023-2024 con 44 conciertos de abono, un presupuesto cercano a los dos millones (el doble que la anterior) y bajo el lema ‘Vuelve a sentir’, tras cuatro años cerrado por unas alargadas obras de rehabilitación todavía incompletas.
Mirando de nuevo a Sorolla desde el diseño Bo Bardi

El Museo de Bellas Artes de València prorroga hasta el 15 de octubre su exposición ‘Colección Masaveu. Sorolla’, de la que se hace eco Maite Ibáñez poniendo el acento en su singular diseño expositivo siguiendo los postulados de la arquitecta italobrasileña Lina Bo Bardi.
Toni Acosta (‘El sonido oculto’): “La soledad está más de actualidad, a pesar de que estemos conectados por hiperpantallas”

El Teatro Olympia de València acoge la obra ‘El sonido oculto’, del nominado al Pulitzer Adam Rapp, en versión y dirección de Juan Carlos Rubio que protagonizan Toni Acosta y Omar Ayuso encarnando a una profesora y un alumno unidos por sus respectivas soledades.
El paraguas de València Design Fest

València Design Festival toma el testigo de la World Design Street Festival, marca creada como gran evento para celebrar la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, con el fin de seguir impulsando el diseño, acogiendo bajo su paraguas citas relevantes del sector durante un mes de septiembre repleto de actividades.
CaixaForum València: la historia del cómic en 154 joyas literarias ilustradas de los mejores dibujantes de la cultura occidental

CaixaForum València reúne 154 obras originales de los dibujantes más célebres a nivel mundial para contar la historia del cómic occidental en una exposición producida por Fundación “la Caixa” que refleja los universos fantásticos y populares de la cultura de buena parte del siglo XIX y del XX hasta la actualidad.
130 estampas de la colección Martínez Guerricabeitia revelan el paisaje social del último tercio del siglo XX

La Nau de la Universitat de València reúne 130 estampas de un centenar de artistas de la colección Martínez Guerricabeitia como reflejo del arte gráfico de las décadas de los 70 y 90 del siglo XX.
Luis Trigo: “Eduardo Rosales es un pintor vitalista, refleja en su obra el alma humana”

Fundación El Secreto de la Filantropía rinde tributo a Eduardo Rosales (1836-1873), en el 150 aniversario de su fallecimiento, con la exposición ‘Desde el fondo del alma al papel’, reuniendo en el Casino de Agricultura de València 60 obras de sus diferentes etapas.
MOA de Alarcón: el amor que convierte en milagro el barro

El MOA de Alarcón acoge la exposición ‘Fronteras de barro. Cerámica Contemporánea Internacional de Alarcón’, reuniendo la obra de ocho artistas nacionales e internacionales en torno a la obra cerámica aludida en el titulo expositivo.
Monjalés fallece dejando toda una vida dedicada con pasión al arte

Josep Soler Vidal, Monjalés, falleció el pasado viernes 28 de julio, dejando una vasta producción artística, parte de la cual se inserta en el mítico Grupo Parpalló. Recuperamos, a modo de sentido homenaje, lo publicado en MAKMA con motivo de su retrospectiva en el Centre del Carme y Fundación Chirivella Soriano en 2014.
Miguel Calatayud, más caleidoscópico que poliédrico, repasa con 220 obras sus últimos 20 años de trabajo

La sala Carlos Pérez acoge 220 originales, acuarelas y bocetos de Miguel Calatayud, cuya obra caleidoscópica se despliega en el Centre del Carme de València mostrando sus últimos 20 años de trabajo dividido en tres fases bajo el título de ‘Trànsit il·lustrat’.