Marco Veronese: “Sin Beethoven no habría Pink Floyd”

La Galería Ana Serratosa acoge ‘RenAIssance’, de Marco Veronese, quien juega con las palabras del título de su exposición para mostrar su visión de la pintura de corte renacentista actualizada mediante el uso de las técnicas de la inteligencia artificial.
María Herreros ilustra los claroscuros de la pintora Georgia O´Keeffe

El Col·legi Major Rector Peset de València acoge el centenar de ilustraciones de María Herreros que conforma el libro dedicado a Georgia O’Keeffe, cuyos claroscuros existenciales dieron pie a una obra pictórica inquietantemente luminosa.
Joan Seguí: “L’ETNO es un pequeño lugar que pone el foco en las grandes cuestiones universales”

El Museu Valencià d’Etnologia (L’ETNO) ha obtenido el premio al Mejor Museo Europeo de 2023 por parte del European Museum of the Year Award (EMYA), institución fundada en 1977 para reconocer la excelencia museística. Joan Seguí, director de L’ETNO, desgrana algunas de las claves por las que su museo ha obtenido tamaño galardón.
Manuel Hidalgo: “Berlanga era un libertario, que es lo que temen las ideologías”

Pepitas de Calabaza ha publicado el guion –escrito por Rafael Azcona, Jorge Berlanga, Luis G. Berlanga y Manuel Hidalgo– de la que iba a ser la cuarta película de la saga de los Leguineche, tras ‘La escopeta nacional’, ‘Patrimonio nacional’ y ‘Nacional III’. Manuel Hidalgo desvela en esta entrevista algunos de los pormenores de aquel guion ahora desvelado y editado.
El deslumbrante territorio sombrío de Aref El Rayess recala en el IVAM

El IVAM acoge la obra del paradójico artista libanés Aref El Rayess, un libertario de familia tradicional que aúna igualmente en su trabajo una mirada cáustica y severa con cierta visión ingenua de corte naif.
Carmen Calvo: yo soy yo y mi memoria selectiva

La galería Luis Adelantado acoge ‘La habitación de al lado’, de Carmen Calvo, donde reúne imágenes y objetos que dibujan el perfil de una existencia hecha de cierta memoria selectiva. Junto a ella, exponen también Julie C. Fortier y Virginia Paradise, en esa misma línea de evocaciones oníricas y sensoriales.
Fundación Bancaja muestra los claroscuros de Sorolla

Fundación Bancaja acoge la exposición ‘Sorolla en negro’, comisariada por Carlos Reyero, en la que se muestra las contradicciones del artista de la luz igualmente atraído por los negros que sirven de hilo conductor del conjunto expositivo.
Vicent Machí se hace eco ‘De lo que queda’ cuando la naturaleza se desboca

La Fundación Chirivella Soriano, junto a la Universitat Politècnica de València, acoge en su Sala d’arcs la obra de Vicent Machí, quien se hace eco de la pantanada que sufrió el municipio valenciano de Gavarda en 1982 registrando las huellas de su devastación.
DocsValència, como Fitzcarraldo, entre la dificultad y el reto de encumbrar al documental

DocsValència presenta su séptima edición, que se celebrará del 5 al 13 de mayo, con 51 películas a competición -32 de ellas valencianas- y homenajes a Llorenç Soler, Godfrey Reggio y Werner Herzog, cuyo espíritu soñador sobrevuela el festival.
Antoni Miralda viaja con su Zapato Góndola para irse nutriendo de cultura

Un paseo por la ciudad de València, una muestra y una degustación gastronómica establecen los tres momentos del proyecto de Antoni Miralda en el marco de la exposición ‘Honeymoon: Unclassified’, que acoge Bombas Gens Centre d’Art hasta noviembre.