‘La línea blanca’ o las paradojas del vacío en la obra de Jesús Manuel Moreno

Jesús Manuel Moreno expone en la Galería Alba Cabrera de València una serie de obras en torno a ‘La línea blanca’, conjunto de piezas mediante las que explora el concepto de vacío en la sociedad contemporánea jugando con los blancos y sus huecos.
Pep Girbent (Rimontgó): “Hablando de pintura puedo decir tranquilamente que dos obras repetidas no son iguales”

Pep Girbent acaba de presentar en Rimontgó de València la quinta pintura de su serie ‘La exposición infinita’. Se trata del cuadro ‘Mujer bañándose en un río’, de Rembrandt, que el artista de Sóller recrea al detalle en su afán por seguir convirtiendo obras antiguas en piezas de arte contemporáneo.
El MuVIM y MAKMA presentan el catálogo del V Premio Internacional de Carteles ‘Sostenible/Insostenible’

El MuVIM y MAKMA presentan el miércoles 5 de febrero, a las 19:00, el catálogo y una visita guiada con lo artistas ganadores de la exposición ‘Sostenible/Insostenible’, lema del V Premio Internacional de Carteles MAKMA, que acoge la Sala Alta del museo de la Diputació de València hasta el 23 de febrero de 2025.
La revista MAKMA, referencia a nivel nacional entre los medios de comunicación culturales según el informe del Observatorio de la Cultura 2024

MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, se sitúa como referencia entre los medios de comunicación culturales, ocupando el 10º puesto a nivel nacional y el 1º en la Comunidad Valenciana según el informe del Observatorio de la Cultura 2024.
La abstracción valenciana juega a los dados en el Centre del Carme

El Centre del Carme reúne obras de 42 artistas plásticos en la exposición ‘Deconstruyendo la abstracción. Pintura valenciana (1970-2024)’, comisariada por Felisa Martínez a modo de amplio panorama de un arte abstracto valenciano que durante los últimos 50 años ha ido superando sus límites.
Nuria Rodríguez: “Cuando trazas un límite estás explicando tanto lo que hay dentro como lo que se queda fuera”

Nuria Rodríguez plantea en su exposición ‘Estación nómada’, que el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (ECA) de Riba-roja de Túria (València) acoge hasta el próximo 2 de febrero’, la ambivalencia que supone percibir la naturaleza desde un lugar estable, forjado a partir de la catalogación de los fenómenos, y la inestabilidad que genera esa misma naturaleza cambiante.
Eduardo Nave y Sfhir arropan en 95 Art Gallery la nueva Instax de Fujifilm

95 Art Gallery de Madrid, comandada por el artista urbano Sfhir, ha sido el marco elegido para la presentación de la nueva cámara híbrida Instax Wide Evo de Fujifilm, que también arroparon el fotógrafo Eduardo Nave y el cantante Alfred García.
Miquel Navarro: “Yo todo lo veo como si fuera la primera vez”

Miquel Navarro expone en Shiras Galería de València una serie de obras bajo el título de ‘Nocturno’, en las cuales cobra especial protagonismo la Luna, un elemento cósmico que el artista de Mislata convierte en trasunto poético al contener todo aquello que es difícil de entender.
Juan Manuel Díaz Burgos: “Hay veces que la fotografía se te ofrece y otras en las que intuyes que va a pasar algo y te adelantas a ello”

Juan Manuel Díaz Burgos capta el ‘Movimiento continuo’ de la sociedad cubana en los últimos 30 años a través de 160 fotografías que radiografían en La Llotgeta de València, de la mano de Fundación Mediterráneo, la capacidad del cubano para sobrevivir reinventándose.
CaixaForum València muestra lo bello y lo siniestro de la naturaleza a través del arte

CaixaForum València, en colaboración con el Centre Pompidou, reúne 77 obras, entre pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones, para mostrar la ambivalente naturaleza a ojos de artistas como Jean Arp, Alexander Calder, Salvador Dalí, Max Ernst, Alberto Giacometti, Raoul Haussmann, Vasily Kandinsky, Georgia O’Keeffe o Robert Smithson .