Francesca Woodman y Julia Margaret Cameron: soñar, tal vez morir

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), en colaboración con la National Portrait Gallery de Londres, pone en diálogo la obra de Francesca Woodman (1958-1981) y Julia Margaret Cameron (1815-1879), dos fotógrafas separadas por un siglo, pero hermanadas por su visión onírica de la imagen y su experimentación formal.
‘Huellas valencianas en una colección’ de la que enamorarse

La Fundación El Secreto de la Filantropía muestra en el Casino de Agricultura de Valencia una selección de cuadros de su colección siguiendo las ‘Huellas valencianas’ que vinculan unas piezas con otras en una exposición comisariada por Ana Arribas y de la que Luis Trigo, presidente de la entidad organizadora, busca la mirada cómplice y enamoradiza del espectador.
Exaltación en el MuBAV del wagneriano Antonio Muñoz Degraín

El Museo de Bellas Artes de València muestra, en el año del centenario de su muerte, ‘El paisaje de los sueños’ de Antonio Muñoz Degraín (1840-1924) bajo la envolvente música de Richard Wagner para subrayar el carácter sublime y apoteósico de la naturaleza en un tiempo en el que primaba el realismo.
Nobosudru se multiplica en el IVAM: las diversas conquistas icónicas en torno a una mujer mangbetu

El IVAM se hace eco de Nobosudru, la imagen de una mujer mangbetu tomada hace un siglo por George Specht y León Poirier y que ha tenido diferentes lecturas según los contextos, desde la etnológica más exótica a la reafirmación identitaria de la negritud, pasando por su vaciado como objeto de consumo.
‘Three wise monkeys’ (Miguel Ángel Font Bisier): una tierna mirada asesina

Cines Lys de Valencia, en su sesión de los jueves ‘Terroríficamente Lys’, acogió la proyección del cortometraje ‘Three wise monkeys’, de Miguel Ángel Font Bisier, a modo de siniestro aperitivo del no menos siniestro largometraje ‘El resplandor’ (4K y VOSE), de Stanley Kubrick.
Takuya Kato (‘Fly on’): “En la sociedad japonesa, hay un bajo sentido de implicación personal entre la gente”

Cinema Jove ha otorgado a ‘Fly on’, de Takuya Kato, el premio ‘Luna de Valencia’ de su Sección Oficial de Largometrajes. Hablamos con su director de una película que manifiesta la dificultad para mantener relaciones de pareja y los silencios que conlleva sostenerlas a dos bandas en el contexto de una fría sociedad japonesa.
Bernard Plossu: “Soy demasiado nervioso para ser pintor”

El Centre del Carme de València muestra la ‘España en color fresson’ de Bernard Plossu, reuniendo 80 paisajes realizados mediante la técnica del papel fresson, fruto de sus paseos en busca de instantes cuya materialidad parece extraída de los sueños.
‘Lo carga el diablo’ (Guillermo Polo): un viaje rocambolesco al interior contradictorio de uno mismo

Cinema Jove inaugura su 39ª edición con el largometraje ‘Lo carga el diablo’, ópera prima de Guillermo Polo en la que el director valenciano explora las dificultades de la vida siguiendo el curso endemoniado del enfrentamiento entre dos hermanos a ritmo de road movie.
Francisco Sebastián amplía la memoria del Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València recibe la donación de ocho cuadros de Francisco Sebastián (1920-2013), realizada por sus hijos Francisco, Manuel y Mercedes, cuyas obras permanecerán expuestas hasta después del verano, pasando luego a formar parte de la colección de arte moderno y contemporáneo de la pinacoteca valenciana.
Pepe Gimeno: “El catálogo siempre añade una información que la exposición no te da”

Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, hablará, en el marco de la XVI Bienal Internacional de Cerámica de Manises, de ‘El catálogo de arte como narración’, donde expondrá sus ideas acerca de la importancia del mencionado catálogo como prolongación intelectual de la más sensorial visita a una exposición.