#MAKMAArte
Exposición ‘Las huellas del dolor’
Victoria Cano
Palacio Colomina CEU
C/ de l’Almodí, 1, València
Hasta el 11 de abril de 2025
Con la inauguración de una exposición de arte, los artistas no solo buscan la atención de un público curioso, sino entablar una conexión entre la obra y el espectador. Que el resultado de su trabajo no sea una mera expectación superficial, sino la transmisión de los sentimientos propios del artista. O, al menos, así lo ha querido Victoria Cano con la presentación de ‘Las huellas del dolor’, un conjunto de obras en las que la energía actúa como tema central.
Siendo un trabajo compuesto por obras creadas durante distintos años o, como ella misma dice, “la suma de experiencias a nivel de creación”, Cano ha querido expresar artísticamente la relación que existe entre el ser humano y la naturaleza. Mediante la representación de perfiles, huellas y naturaleza, la exposición nos invita a reflexionar sobre temas como el cambio climático, la violencia de género, los fenómenos naturales o el terrorismo.
Para ello, ha utilizado la “huella”, entendida como “la señal que deja el individuo”, como símbolo de aquello que nos sucede cada día y que nos afecta directamente a toda la sociedad. Cano, que se considera testigo de su tiempo, crea “desde el punto de vista de la producción artística, no de la palabra”, ya que ha de ser la propia obra quien hable y exprese las emociones de la artista.

“Todo eso lo expreso a través del color o, como yo digo, a través de la luz”, dice Cano, “por ello, no solamente pinto, sino que le aplico diferentes tipos de iluminación”. Para ello, la autora utiliza distintas técnicas y pinturas, entre ellas las fluorescentes y fosforescentes. “¿Por qué un cuadro tiene que iluminarse con luz amarilla, cálida o fría? También puede utilizarse la luz negra, y que aparezcan esos elementos energéticos que existen y que no se ven, como bajo el mar, la naturaleza o los elementos que brillan en la oscuridad”, cuestiona Cano.
Además, de entre los temas principales que aborda la exposición se encuentra la pandemia del covid-19, con “Instalación de libros artísticos”. En ella, cada libro, interconectado con los otros, simboliza una ventana, convirtiéndose en el reflejo del aislamiento y la comunicación, recordando el confinamiento. Asímismo, la huella y los perfiles que aparecen en cada libro se superponen, creando diferentes niveles de profundidad.
El cambio climático también ocupa un lugar central en la exposición. En algunas de sus piezas, Cano ha querido hacer mención a la reciente DANA acontecida en Valencia, suceso que para todos los valencianos, y para ella, ha supuesto un dolor inmenso. En las obras se refleja la devastación de los desastres naturales y la fragilidad humana ante la fuerza de la naturaleza. Otra pieza, inspirada en la erupción del volcán de La Palma, representa, mediante el mapa de la isla, la destrucción causada por el volcán junto a la resiliencia de los afectados.

Más allá de la representación meramente estética, Cano considera que su arte tiene un compromiso con la consciencia social. “Nos creemos los dueños del mundo, pero la naturaleza nos demuestra constantemente que estamos equivocados”, señala. Su obra busca alertar sobre la crisis climática y la necesidad de cuidar la naturaleza como parte de nuestro entorno y, por consecuencia, de nosotros mismos.
‘Las huellas del dolor’ no solo es una exposición, sino una invitación al espectador para que observe más allá de la superficie, y así descubrir a través de las huellas las capas de historia y las emociones que ello conlleva. La artista, no solo ha querido expresar el dolor que provocan estos fenómenos. “Quiero transmitir esperanza, que todo lo que ha pasado se puede superar”, añade.
La exposición, abierta al público hasta el próximo 11 de abril, ofrece una oportunidad única para adentrarse en el universo de la propia artista, quien se encarga de convertir el arte en testimonio y consciencia. Con cada pieza, la autora deja un rastro imborrable en la memoria colectiva, ofreciendo siempre un rayo de esperanza en medio de la adversidad.
- El fomento de La Rambleta por la escena emergente entre espectadores activos - 11 abril, 2025
- ‘Las huellas del dolor’: el arte de Victoria Cano hacia la esperanza - 26 febrero, 2025